top of page

Posiciona tu marca en redes sociales con las historias de Instagram.

Foto del escritor: Andrea Torres CanizalesAndrea Torres Canizales

Actualizado: 9 nov 2022



Hoy quiero empezar este blog con una verdad dura, pero que tienes que oír para que tu negocio crezca en redes sociales.


Tus historias en Instagram son mucho más que un lugar para ‘re-postear’ tu último post. Son un lugar excelente para darle personalidad a tu marca, interactuar con tu audiencia, pero sobre todo, aportar valor y sobre todo, posicionar tu marca. Y es por eso que si todavía no las estás usando a favor de tu marca, estás desperdiciando todos los recursos que las redes sociales tienen disponibles para ti.


Hoy te quiero compartir las mejores prácticas para incrementar las visualizaciones de tus contenidos en historias y la mejor forma de tener una audiencia comprometida con tu contenido. Porque si aún no lo he repetido suficiente, recuerda que una audiencia comprometida es igual a más y mejores clientes para tu marca, así que toma nota de los siguientes tips para que empieces a sacarle todo el provecho a las historias de Instagram.


1. Mejora la retención siendo estratégico con tu comunicación:


En caso de que no lo sepas, la principal clave para el algoritmo de las historias en Instagram es la tasa de retención. Esto se refiere a qué tantas personas consigues que se “enganchen” con tus historias y, por ende, las vean completas sin saltarse a la siguiente persona. Entre más personas vean tus historias completas, más entenderá el algoritmo que es contenido popular y lo mostrará a más de tus seguidores, mejorando así tus visualizaciones.


Pero sé que esto suena más fácil de lo que es así que te lo voy a explicar de la manera más sencilla posible: Debes ser estratégico al comunicarte en historias, de tal manera que no tengas miles de historias o “puntitos” como se llega a ver cuando publicas demasiadas en un día, sino por el contrario, tan solo algunas donde tu mensaje efectivamente se comunique e incentives a las personas a seguirlo viendo.


Para esto, intenta pensar como tu consumidor. ¿Acaso crees que las personas pueden mantener la atención a 20 historias? Por supuesto que no. Intenta mantener una estructura sencilla con un gancho introductorio, desarrolla la idea y concluye con un llamado a la acción.


2. Deja que tus historias expiren:


Esto puede sonar contradictorio con algunos de los tips que te encontrarás en internet sobre salir en historias todos los días pero créeme que funciona. Muy conectado con el punto anterior, una de las principales razones para disminuir la tasa de retención en las historias es la cantidad de historias. Por ende, si tienes demasiadas historias del día anterior y le sumas nuevas historias, será muy difícil captar la atención de los usuarios.


Es por eso que es tan importante permitir que tus historias expiren después de 24 horas y que además le des un respiro a tus seguidores. Además, este tip te ayuda mucho a que la primera historia que publiques después de que expiren las anteriores la vean muchas más personas y se enganchen mucho más fácil. Así puedes construir tu ‘storytelling’ desde cero y atrapar a tu audiencia siguiendo la estructura que te mencioné en el primer punto: gancho, desarrollo y llamado a la acción.


3. Prioriza la interacción:


Como ya lo mencioné, las historias fueron creadas en Instagram para servir de canal directo con tu audiencia. Esto es por su inmediatez y simplicidad para ser creadas. En esa medida, es muy importante que incentives la interacción: que las personas compartan tus historias, te respondan y en general que interactúen a través de encuestas o preguntas.


Al incrementar la interacción incrementarás la popularidad de la historia y el algoritmo entenderá que las personas que están interactuando con tu contenido quieren ver mucho más seguido tus historias.


Así que si ya aplicaste el primer y el segundo tip, para este tercer tip lo que quiero que hagas es que una vez hayan expirado tus historias y vayas a sacar nuevo contenido, te enfoques en que ese primer recuadro sea algo donde garantices que las personas van a interactuar contigo: te dejo algunas ideas que te pueden ayudar:


  • Incluir un título que genere curiosidad en las personas.

  • Poner una opinión impopular sobre tu nicho y preguntarle a las personas que opinan al respecto.

  • Empezar con un cuadro de preguntas.

  • Empezar con una historia donde tu cara hablando sea lo primero que aparezca.


4. Agrega texto a las historias donde hablas:


Si eres usuario de redes sociales sabes perfectamente que muchas veces consumimos contenido sin sonido. Ya sea porque no tenemos audífonos con nosotros o simplemente porque nos da pereza, es MUY importante que siempre incluyas texto en las historias donde apareces hablando.


Y por texto no me refiero únicamente a incluir subtítulos porque lamento ser la que te da las malas noticias pero: hay muchas personas que no te van a dar 15 segundos de su tiempo para ver tu historia completa. Lo más probable es que solamente pausen el contenido para leer lo que tienes por decir y se salten a la siguiente.


Así que si no quieres perder esas visualizaciones te recomiendo siempre incluir en un cuadro de texto un pequeño resumen de lo que estás diciendo en historias.


Por último, recuerda que todo lo que hagas en redes sociales debe tener una estrategia detrás. Esto te ayudará a medir los resultados a definir tus objetivos claramente y a lograr que las redes sociales trabajen para tu negocio y no al revés.


Si necesitas ayuda con la estrategia de tu marca, me puedes contactar aquí.


51 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page